El uso de la lengua como objeto de regulación jurídica.
El uso de la lengua como objeto de regulación jurídica.;
El uso de la lengua como objeto de regulación jurídica.;
El uso de la lengua como objeto de regulación jurídica.;
El uso de la lengua como objeto de regulación jurídica.
Descripción
EL USO DE LA LENGUA COMO OBJETO DE REGULACIÓN JURÍDICA
Alessandro PIZZORUSSO
In this article, the author makes a series of reflections on the problems that arise from the relationship between "linguistic rights", derived from the regulation of the use of language according to the assessment made by the culture in which they are inscribed, and other rights and freedoms that have been recognized in countries whose legal orders are inspired by democratic principles. Within this framework, many topics are discussed, such as minorities" rights and regulation; the regulation of the use of language; language usage as a factor for the recognition of an individual" belonging to a specific social group; the affirmation of belonging to a culture or a nation through the use of the language, and the possible discriminatory effects of language regulation. To sum up, the author states that " linguistic rights"
EL USO DE LA LENGUA COMO OBJETO DE REGULACIÓN JURÍDICA
Alessandro PIZZORUSSO
En el presente artículo, el autor realiza una serie de reflexiones acerca del problema de las relaciones que se establecen entre los "derechos lingüísticos", derivados de la regulación del uso de la lengua, según la valoración de la cultura en que se inscriben, y los otros derechos de libertad que se han reconocido en los países cuyos ordenamientos se inspiran en principios democráticos. En este marco, se discuten diversos temas como son la regulación y derechos de las minorías, la regulación del uso de la lengua, el uso de la lengua como un factor de reconocimiento de la pertenencia de un individuo a un grupo social, la afirmación de la pertenencia a una cultura o nación a través del uso de la lengua, y los posibles efectos discriminatorios de la regulación. Como conclusión, el autor afirma que el "derecho lingüístico", considerado como comprensivo no sólo del "derecho de las minorías lingüísticas" sino también de las normas que regulan el uso de las lenguas en cualquier tipo de situación,
URL de acceso al recurso
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/363810.22201/iij.24484873e.2000.98.3638
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Collections
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Son las normas jurídicas entidades u objetos abstractos? Cuatro precisiones y sus alcances
Agüero San Juan, Sebastián -
La diversidad lingüística en Colombia: protección jurídica de las lenguas indígenas
Rojas Quiñones, Claudia María -
El objeto de la sociología jurídica en la sociología jurídica comparada
Azuara Pérez, Leandro