• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Cuadernos de Derecho Transnacional
    • Estudios
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Cuadernos de Derecho Transnacional
    • Estudios
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La liberalización progresiva del comercio de servicios: a vueltas con la formulación de políticas públicas

    Autor

    Zapatero, Pablo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Resumen: El Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (AGCS) es el marco central para liberalizar el comercio global de servicios. Sus disciplinas básicas fueron negociadas bajo la influencia de las industrias de servicios del mundo desarrollado. El AGCS puede cubrir cualquier sector de servicios sujeto a compromisos obtenidos en un proceso de regateo complejo que implica múltiples demandas, ofertas y contraofertas cruzadas. Los compromisos de liberalización de los Miembros de la OMC pueden adentrarse en áreas sensibles como los servicios públicos. Al tiempo, bajo el marco regulatorio del AGCS, los Miembros de la OMC están negociando nuevas «Disciplinas sobre reglamentación doméstica» que inciden en la autonomía regulatoria estatal y aspiran asimismo a regular elementos de los propios procesos de creación de normas (meta-regulación). Estas características sugieren que el AGCS puede tener un impacto relevante en la formación de políticas públicas en años venideros. Palabras clave: autonomía regulatoria, políticas públicas, liberalización, servicios públicos, comercio de servicios. Abstract: The General Agreement of Trade in Services (GATS) is the main regulatory framework liberalizing global trade in services. Its core disciplines were negotiated under the influx of the services industries from de developing world. The GATS potentially cover any services sector subject to commitments obtained in a complex bargaining process that involves multiple crossed demands, offers and counter-offers. Liberalization commitments by WTO Members are trade-offs that may intrude in sensible areas such as, for example, the supply of public services. Also under GATS regulatory framework, WTO Members are negotiating new «Disciplines of domestic regulations». These disciplines not only limit state regulatory autonomy but aim to regulate the domestic rulemaking process itself (meta-regulation). These features suggest that GATS may have a major impact in public policy formation in years ahead.   Key words: regulatory autonomy, public policies, liberalization, public services, trade in servicies

    URL de acceso al recurso

    https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/1621

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/4806

    Editor

    Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid

    Collections

    • Estudios
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris