• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    SOCIEDAD CIVIL Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN COLOMBIA

    Autor

    Rodriguez Damaud, Sophie

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derecho; Sociedad Civil; Colombia; derechos humanos; organizaciones por la paz; resistencia local.; Derechos Humanos 

    Descripción

    El presente artículo explora dos formas de expresión de la sociedad civil en Colombia. La primera es la de las organizaciones por la paz que surgen a principios de los años noventa en Bogotá, y la segunda es la de las propuestas locales de resistencia frente al conflicto armado que emergen a finales de esa misma década. A través de la presentación del proceso de formación de estas distintas iniciativas de la sociedad civil en Colombia, de la puesta en evidencia de sus deficiencias y de los obstáculos internos y externos para la realización de sus propósitos, se intenta mostrar de qué modo tales iniciativas dan respuesta a dos cuestiones fundamentales en términos de derechos humanos, a saber: la construcción de una narración sobre el fenómeno de la violencia y la atribución de responsabilidades concretas por las violaciones a los derechos humanos. Frente a tales cuestiones, se sostiene que mientras el aporte de las organizaciones por la paz es limitado en la medida en que su relato sobre la violencia en Colombia es parcial y parcializado y en que tampoco han logrado señalar a todos los responsables de violaciones contra los derechos humanos, las iniciativas locales tienen la virtud de presentar una respuesta menos parcial a la pregunta por la responsabilidad de las violaciones de los derechos humanos. Sin embargo, pese a las diferencias entre estas dos formas de organización de la sociedad civil, ambas comparten un rasgo característico, a saber: su fragilidad y sus alcances limitados frente a la consolidación de una propuesta de paz estructural y concreta.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38614

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/3953

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris