¿Paz por estatalización, Paz por Cortes de Justicia, Paz por tratado, Paz por soberanía,Paz por derecho penal?
Materia
; Paz; Estado; tribunales supremos; derecho; tratados; soberanía; pena pública; cultura guerrera; cultura de paz.;Descripción
Con este artículo se pretende introducir
la historia de la paz en Europa, teniendo
en cuenta los enfoques de la ciencia
de la Historia del Derecho y de las
investigaciones propias sobre la Historia
Universal del Estado. Se quiere presentar
los desarrollos y transformaciones de
la paz en el milenio entre 800 y 1800
d.C. El lector va a realizar un viaje a
través del tiempo, pasando por grandes
eventos de paz como la Paz Territorial
de Maguncia de 1235, la Paz Eterna en
la Tierra de 1495 y la Paz de Westfalia
de 1648. Concretamente, se analizará la
transformación de Europa del belicismo
preestatal a la estatalidad de la primera
generación, el movimiento medieval de la
paz con los elementos de la treuga dei y
de la paz imperial, los caminos ambiguos
del liguismo y de la justicia secreta,
la pacificación fundamental del largo
siglo XVI con los dos modelos de la paz
contractual-protoconstitucional y la paz
del monarca soberano, la Guerra de los
Treinta Años y la paz europea de 1648, el
contexto continental y varios elementos de
evaluación, para terminar con un epílogo
sobre la caída de la paz monárquica en
la gran transformación cultural alrededor
de 1800, que llevó a nuevos esfuerzos de
la pacificación en el marco de la sociedad
ilustrada e industrial.
URL de acceso al recurso
https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36557Editor
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales