• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad de los Andes
    • Revista Derecho Privado
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad de los Andes
    • Revista Derecho Privado
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ‘Contrarius consensus’: Termination of contract by mutual consent in Roman law

    ‘Contrarius consensus’: terminación del contrato por mutuo acuerdo en la experiencia jurídica romana


    Autor

    Chinchilla Imbett, Carlos Alberto

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     ‘contrarius consensus’; pactum; terminación del contrato; mutuo disenso; buena fe; derecho romano.; ‘contrarius consensus’; pactum; mutual termination of contract; good faith; Roman law 

    Descripción

    Modern concept of termination of contract by mutual consent, used by civil tradition, can’t match the Roman law experience. In the Roman law language, the ‘contrarius consensus’ was born in response to the demands of contractual consensual termination, through the correspondent application between the constitution and the extinction of contractual binding. Moreover, it referred to an agreement ex intervallo whose effectiveness is framed in good faith judgments with limits on its use by the res integra. This limit allowed its application with reasonability and fairness, in the sense that, the parties ensure the performance of their agreement and avoid unfavorable situations for either parties. 
     
    La terminación del contrato por mutuo acuerdo utilizada en el derecho contemporáneo no se puede encuadrar en los esquemas de la experiencia jurídica romana, donde nació como respuesta a la exigencia de terminación de los contratos consensuales mediante la aplicación de la correspondencia entre acto de constitución y extinción del vínculo negocial; así mismo, hacía referencia a un pacto ex intervallo cuya eficacia se encuadraba en los juicios de buena fe con límites en su empleo por la res integra; que permitía su aplicación de forma razonable y justa, así como garantizar a las partes el cumplimiento del fin por el cual celebraron el acuerdo resolutorio y evitar situaciones desventajosas para alguna de ellas.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4126
    10.18601/01234366.n28.04

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/31790

    Editor

    Departamento de Derecho Civil

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris