The duty to warn on chilean front-of-package food labeling law
El deber de advertencia en las relaciones de consumo de productos comestibles envasados en el ordenamiento jurídico chileno
Materia
information; nutrition warning labels; right to adequate food; public health; información; etiquetado de advertencia nutricional; derecho a la alimentación adecuada; salud públicaDescripción
The present research examines the nutritional warning duty established in the regulation of food labeling and marketing in Chile. The working hypothesis is the following: the current configuration of the duty of nutritional warning goes beyond the protection of consumers in their legal relationship with suppliers and distances itself from the category established in Law 19.496, since it has a different purpose, that of guiding consumers in their nutritional choices. The text explains the purpose, content and legal consequences of the obligation to provide nutritional information. It concludes that, in its present form, it is possible to achieve the objectives of public health and the protection of the right to adequate food, so that, in case of violation, the intervention of the health sanction system is preferable to that of the consumer law. La presente investigación examina el deber de advertencia nutricional establecido en la regulación sobre etiquetado y publicidad comercial de productos comestibles envasados en Chile. La hipótesis de trabajo es la siguiente: la configuración actual del deber de advertencia nutricional trasciende la protección del consumidor en su relación jurídica con los proveedores y se distancia de la categoría establecida en la Ley 19.496 pues tiene finalidad distinta, la cual orienta las decisiones de los consumidores en términos de nutrición. A lo largo del texto se explica el propósito, el contenido y las consecuencias jurídicas del deber de advertencia nutricional. Se concluye que su configuración actual permite cumplir objetivos de salud pública y de protección del derecho a una alimentación adecuada y, por ello, frente a su infracción, se prefiere la intervención del orden sancionatorio sanitario, antes que aquél dispuesto para las relaciones de consumo.
URL de acceso al recurso
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/1984010.22201/iij.24484873e.2025.172.19840
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas