• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Boletín Mexicano de Derecho Comparado
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Boletín Mexicano de Derecho Comparado
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis comparado de la jurisprudencia del TJUE y de los tribunales norteamericanos en materia de validez de las cláusulas de elección de tribunal en los contratos de consumo online


    Autor

    Velázquez Gardeta, Juan M.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     competencia judicial internacional; contratos de consumo; internet; cláusulas de elección de foro; autonomía de la voluntad; derecho comparado 

    Descripción

    Las relaciones de consumo que se verifican por Internet suponen un reto para los juristas, que se ven obligados a repensar muchas cuestiones ya pacíficas para el ámbito de los contratos online. Una de las más trascendentes es la validez de las cláusulas de elección de tribunal competente. Al debate entre autorregulación y control estatal se suma el factor de la tradicional desprotección de los consumidores y la velocidad de celebración de contratos en la red. La posibilidad de que el consumidor interponga su demanda en el Estado de su domicilio es la clave para que el principio de tutela judicial efectiva sea real. La regulación de los criterios formales de las cláusulas de elección de tribunal y el establecimiento de unos principios de fondo no sólo garantizan el equilibrio entre las partes, sino que van en pos de un aumento de la confianza en las relaciones de consumo online. La experiencia de los tribunales norteamericanos en la cuestión, derivada del mayor número de transacciones online, sirve para ser exportada a otros sistemas jurídicos. Algunos conceptos como el de stream of commerce o doing business, que guardan relación con sitios web activos y pasivos, son la base aún de la elaboración de normas de competencia judicial internacional. En ese sentido, la Unión Europea cuenta con la ventaja de ser un sistema integrado con un máximo órgano intérprete del derecho. Por último, la necesidad de normas convencionales se hace patente en América, donde los intentos de unificación han sido estériles.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/11006
    10.22201/iij.24484873e.2017.148.11006

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/27357

    Editor

    Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris