El "alegato de oreja": inequidad y mediocridad
El "alegato de oreja": inequidad y mediocridad
Autor
Elizondo Meyer-Serra, Carlos; Magaloni, Ana LauraMateria
“alegato de oreja”; Mexican Justice System; Private Meetings with the Judge; Inequality in the Process; Comparative Justice Systems; Procedural Fairness; sistema de justicia mexicano; reuniones privadas con el juez; Alegato de oreja”; sistema de justicia mexicano; reuniones privadas con el juez; inequidad en el proceso; sistemas de justicia comparados; justicia procedimental; “alegato de oreja”; Mexican Justice System; Private Meetings with the JudgeDescripción
In the Mexican justice system it is a common practice that one part of the trial can have a private meeting with the judge, this is known as the “alegato de oreja”. This article pretends to show how this works, its role and the costs. The aim is to propose an adequate way to regulate this practice in order to strengthen and legitimize the Mexican justice system.Resumen:En México es una práctica común dentro de todo el sistema de justicia la posibilidad de que una de las partes de un juicio se reúna en privado con el juez. Esto es conocido como el “alegato de oreja”. Este artículo pretende mostrar cómo funciona, qué papel cumple y qué costos tiene el “alegato de oreja” en México. Ello con el fin de proponer una forma adecuada de regular esta práctica, con lo cual sea posible fortalecer y legitimar al sistema de justicia En México es una práctica común dentro de todo el sistema de justicia la posibilidad de que una de las partes de un juicio se reúna en privado con el juez. Esto es conocido como el “alegato de oreja”. Este artículo pretende mostrar cómo funciona, qué papel cumple y qué costos tiene el “alegato de oreja” en México. Ello con el fin de proponer una forma adecuada de regular esta práctica, con lo cual sea posible fortalecer y legitimar al sistema de justicia.Abstract:In the Mexican justice system it is a common practice that one part of the trial can have a private meeting with the judge, this is known as the “alegato de oreja”. This article pretends to show how this works, its role and the costs. The aim is to propose an adequate way to regulate this practice in order to strengthen and legitimize the Mexican justice system.
URL de acceso al recurso
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/495810.22201/iij.24484873e.2015.144.4958
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas