• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Crítica Jurídica, Revista Latinoamericana de Política, Filosofía y Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Crítica Jurídica, Revista Latinoamericana de Política, Filosofía y Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Towards “False Consciousness” or towards “Class Consciousness”? Notes concerning ideology in Marx’s Works

    ¿Hacia la “falsa conciencia” o hacia la “conciencia de clase”? Apuntes en torno a la ideología en la obra de Marx


    Autor

    Cristeche, Mauro

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Marxism; Ideology; Consciousness; Criticism; Law; Marxismo; Ideología; Conciencia; Crítica; Derecho 

    Descripción

    The purpose of this paper is to contribute to the discussion on the notion of ideology in Marx’s work, and it attempts to follow the development carried out by the author in order to unravel its significance. The following texts are used as reference material: The German ideology, written with Engels, and Capital, the first chapters in particular.Two focuses of analysis are proposed. On the one hand, starting from the assumption that Capital is the work with which Marx achieves the highest level of scientific development around the concept of ideology as the individual’s mode of consciousness, ideology is presented as the estrangement of consciousness within capital as the general social relation within the capitalist mode of production; and consequently, the working class, as holder of the need to supersede capitalism, does not need to develop its own class ideology but move forward critically over its estrangement. On the other hand, the legal system constitutes the set of legal forms in which the capitalist social relation is expressed, and has an ideological function; for a criticism of the “roots” of such social relation, it will not be worth formulating a critical theory of law but a critique of law instead.
     
    Este trabajo se propone intervenir en la discusión sobre la noción de ideología en la obra de Marx, tratando de seguir el curso del desarrollo que realiza el autor para desentrañar su significación. Se toman como referencia los textos: La ideología alemana, que produjo junto a Engels, y El Capital, en particular los primeros capítulos.Se proponen dos ejes de discusión. Por un lado, partiendo de la hipótesis de que El Capital es la obra en que Marx alcanza el mayor desarrollo científico en torno a la ideología como forma de la conciencia de los individuos, se plantea que la ideología es la enajenación de la conciencia en el capital como relación social general en el modo de producción capitalista; y, en consecuencia, la clase obrera, como portadora de la necesidad de superación del capitalismo, no necesita desarrollar su ideología de clase, sino avanzar críticamente sobre su enajenación. Por otro lado, el ordenamiento jurídico es el conjunto de formas jurídicas en que se expresa la relación social capitalista, y tiene una función ideológica; para una “crítica de raíz” a tal relación social, no cabe formular una teoría crítica del derecho, sino una crítica del derecho
     

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistas.unam.mx/index.php/rcj/article/view/40799
    10.22201/ceiich.01883968p.2013.35.40799

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/26096

    Editor

    Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris