• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Sección Monográfica
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Sección Monográfica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    CIUDADANÍA Y MIGRANTES. UN EJERCICIO ANALÍTICO


    Autor

    Vitale, Ermmano

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Libre circulación; Ciudadanía; historia del pensamiento político. 

    Descripción

    LO QUE propongo hacer en este texto es simplemente presentar, sin la intención de ser exhaustivo, las principales ideas y definiciones de la ciudadanía que son recurrentes en el ámbito de la filosofía del derecho, de la historia del pensamiento político y de la filosofía política.Ello con la finalidad de ver cuál es la atención y la actitud que dichas definiciones prestan, por lo menos en línea teórica, a los migrantes. Esto es: a los “extranjeros” que pretenden vivir, de manera temporal o definitiva, en el espacio jurídico (que tradicionalmente coincide con fronteras territoriales determinadas, con las fronteras de los estados), que asume ésta o aquélla concepción de la ciudadanía.Naturalmente, podría objetarse de inmediato que, junto a las diferentes ideas de la ciudadanía, existen muchas figuras de migrante y diferentes formas y razones para migrar. Y que sobre esto existe una amplia literatura, a la que incluso dediqué un pequeño libro. Para no complicar demasiado la comparación, me referiré a una figura abstracta de migrante, entendido como aquél que —sin importar por cuáles razones objetivas o subjetivas— afirma y reivindica con su actuación el derecho a migrar, o bien, a desplazarse, a la libre circulación más allá de los límites impuestos por las fronteras del espaciojurídico al que pertenece, con el que se identifica y está identificado, es decir, el espacio de su “ciudadanía” original.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61499
    10.22201/fder.24488933e.2007.248.61499

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/24867

    Editor

    Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico

    Collections

    • Sección Monográfica
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris