NORBERTO BOBBIO Y CARLOS COSSIO: LA FILOSOFÍA JURÍDICA DE LA INTERPRETACIÓN ANALÓGICA
Descripción
Ha escrito Bobbio en sus memorias: “El libro con el cual he ganado el concurso de cátedra en el año 1938 [mientras ejercía la docencia en la Universidad de Camerino, que había iniciado en 1935 a los 26 años], titulado la Analogia nella logica del diritto, se refiere a la práctica de colmar las lagunas del derecho con normas pertinentes para casos similares. En el libro había también una parte histórica, pero la parte de reconstrucción teórica del razonamiento por analogía era la relevante y también la parte más ambiciosa” (Bobbio,1997: 138). Bobbio se refiere, en realidad, a las partes segunda y tercera del volumen, o sea “Teoría de la analogía jurídica” y “Los llamados límites de la analogía” que constituyen precisamente “la parte más ambiciosa” del ensayo del joven filósofo italiano (Bobbio, 1938).
URL de acceso al recurso
https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/6137210.22201/fder.24488933e.2004.242.61372
Editor
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico