• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    GENERALIDADES SOBRE LA TÉCNICA JURÍDICA PARA LA ELABORACIÓN DE SENTENCIAS


    Autor

    García Castillo, Zoraida; Santiago J., José Alejandro

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Generalidades de elaboración de sentencias; Metodología judicial; Requisitos sustanciales de la sentencia. 

    Descripción

    En la elaboración de este documento, pretendemos en primer término, analizar la sentencia, tratando de incluir todos los elementos que la caracterizan y que la definen. Creemos que en mucho puede servir de guía para estudios que requieran de mayor profundidad.A pesar de estas preocupaciones, nuestro principal objetivo consiste en encontrar la descripción práctica de la técnica a aplicar para la elaboración de una sentencia de cualquier género dentro de nuestro sistema legal. Esta es tan sólo una de las tecnologías aplicables por el jurista en su desempeño profesional.Para ello, hemos considerado que es necesario partir en el primer capítulo del concepto de tribunales, realizando una revisión de los antecedentes históricos. En ambos casos, se intenta hacer uso de la mayor bibliografía posible para tener una visión amplia y diferenciada de los conceptos.En el segundo capítulo, referimos sobre los principios de la sentencia, también llamados requisitos sustanciales de la misma, y entre los que se encuentran: la congruencia, motivación y exhaustividad.El tercer capítulo contiene la clasificación de las sentencias y aunque se hace hincapié en que existen diversos criterios de análisis, se toman entre éstos los que se consideran de mayor relevancia, y que representan una constante en la mayoría de los tratadistas.La última parte del presente estudio, consiste en la descripción de la técnica para la elaboración de la sentencia.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61466
    10.22201/fder.24488933e.2004.241.61466

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/24615

    Editor

    Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris