• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    RAZÓN PRÁCTICA Y CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL EN JURISPRUDENCIA


    Autor

    Tamayo y Salmorán, Rolando

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Jurisprudencia; Razón práctica; Construcción conceptual. 

    Descripción

    Es rasgo distintivo de cualquier explicación comenzar con la determinación de su objeto. Cualquier empeño científico o filosófico comienza con esta estrategia. Así, la filosofía moral, reflexiona nsobre la naturaleza y límites de la moralidad; la teoría del conocimiento sobre la naturaleza y límites del conocimiento. Pues bien, la ciencia del derecho no es excepción. Desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia, la ciencia puede ser abordada desde una perspectiva descriptiva o bien normativa. Aquí me ocupo de la ciencia del derecho desde un punto de vista descriptivo. No pretendo introducir un nuevo modelo de ciencia jurídica. Hablaré, no de una nueva ciencia del derecho que tenga en mente,sino de la ciencia del derecho que existe hic et nunc.Estoy consciente que para algunos autores la “ ciencia jurídica contemporánea y sus métodos se presentan múltiples y con apariencia diversa, aunque (y esto es parte de mi argumento), no lo son tanto. Si se hace un análisis de las diferentes corrientes de la ciencia jurídica y de sus métodos se descubre que la ciencia del derecho, desde la interpretadoprudentium, Bizancio, las glosas y comentarios medievales, la exégesis francesa, el pandectismo alemán, hasta la pretendida diversifícación de la ciencia del derecho contemporánea, es básicamente la misma disciplina,el mismo oficio.Este ensayo es un análisis de dos aspectos de la ciencia jurídica, i.e. prudentia iuris: (1) qué tipo de ciencia es y (2) qué método utiliza para construir sus conceptos (i.e. definitiones). Sé que con esto no agoto la explicación de la ciencia jurídica. Con el análisis de estos dos aspectos sólo pretendo hacer manifiesto el paradigma científico de nuestradisciplina.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61414
    10.22201/fder.24488933e.2003.240.61414

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/24611

    Editor

    Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris