• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTERPRETACIÓN A TRAVÉS DE LAS DISTINTAS ÉPOCAS DEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN


    Autor

    Cortés Ontiveros, Ricardo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Jurisprudencia; épocas; Distintas interpretaciones. 

    Descripción

    Resultó un reto compilar las tesis — en su mayoría aisladas y sólo una con carácter de jurisprudencia por reiteración— , para, a través de las distintas épocas qué ha tenido el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, órgano de publicación y difusión de la producción jurisprudencial, poder constatar si la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de hermenéutica jurídica, ha mantenido sus métodos de interpretación de la norma, o ha sufrido alguna evolución, desde su creación, hasta la fecha.Aunque en nuestro Poder Judicial no predominan las tesis que sostiene la moderna Teoría de la Argumentación Jurídica de la Europa continental, sobre todo a partir de la segunda posguerra, en cuestión de interpretación de normas, nuestro máximo tribunal no se encuentra del todo rezagado, sobre todo a partir de la octava época y de manera destacada, a partir de la novena, es decir, de la reforma constitucional de 1994, el Poder Judicial de la Federación ha tomado con gran responsabilidad su autonomía con respecto a los otros poderes, dentro de la tradicional división o separación de poderes, logrando con ello, en lo que hace a hermenéutica jurídica, empezar a dar sus primeros avances.En las tesis más recientes que sobre interpretación, pronunció la Corte, se otorga gran importancia a los valores y principios, y ello nos deja la idea de que ya se distingue entre valores, principios y reglas, ganando con ello terreno la concepción de que el Derecho empieza a ser concebido de otra manera, no como tradicionalmente lo entendíamos, como ese conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del individuo dentro de la sociedad. Aclarar lo que por interpretación se entiende, desde su acepción más llana, para después saber la opinión de la doctrina jurídica y observarla desde la perspectiva de la moderna Teoría de la Argumentación Jurídica.En la idea de jurisprudencia, se establece únicamente su fundamento constitucional y legal, sin abordar su regulación particular, hubiera sido demasiado prolijo citar la normatividad que regula la importante actividad de la Coordinación General de Compilación y Sistematización de Tesis, y por consiguiente al Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. La breve sinopsis histórica sobre las épocas, con la finalidad de determinar su temporalidad y destacar lo más sobresaliente de cada una de ellas. Finalmente ordenamos las tesis que sobre interpretación encontramos, con la rápida y valiosa ayuda del CD-ROM JURISPRUDENCIA Y TESIS AISLADAS, ius 2001, para sistematizarlas y proceder a su análisis.En la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha venido adaptando a la forma de pensar de los juristas de avanzada, ya que en las primeras tesis sobre interpretación, estaba muy enraizada aquélla idea decimonónica consistente en creer que el legislador todo lo preveía y que jamás se equivoca, y que el juzgador podía interpretar la norma sólo en el caso extremo de que ésta no fuese clara. Ya en las últimas tesis observamos que se fortalece la autonomía del Poder Judicial de la Federación, y que verdaderamente ha tomado su papel de ser quien debe decir la última palabra, pues, debemos reconocerlo, el legislador comete errores, incluso en normas que regulan una misma materia.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61408
    10.22201/fder.24488933e.2003.240.61408

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/24605

    Editor

    Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris