• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEXICANA


    Autor

    Sansores Betancourt, Juan Carlos

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

    Órganos Autónomos en la Administración Pública Mexicana.

    Descripción

    El objeto del presente trabajo es analizar la naturaleza jurídica de los órganos autónomos constitucionales en el marco de laAdministración Pública mexicana y evaluar si estos órganos han sido útiles en la realización de las tareas que les ha encomendado la Constitución.Las hipótesis iniciales de las que parte este trabajo, que serán corroboradas a lo largo del mismo, son: 1) Los órganos constitucionales autónomos, aunque no se ubican formalmente dentro de la administración pública ni en los tres poderes tradicionales del Estado, forman parte del Gobierno y apoyan tareas muy concretas; 2) Las razones por las que surgieron son varias, como la especialización técnico-administrativa, evitar los excesos de los partidos, mantener tareas prioritarias fuera de la coyuntura política y lograr credibilidad e imparcialidad en funciones estatales cuestionadas; 3) Se requiere fortalecer estos órganos autónomos por las funciones políticas estratégicas que cumplen dentro del régimen constitucional mexicano.Para ello, en el presente trabajo se explica cómo se ubican los órganos autónomos en la administración pública mexicana, su nacimiento en Europa en el Siglo xix, las teorizaciones sobre su naturaleza y su regulación en las Constituciones europeas y latinoamericanas. Se analiza elconcepto de autonomía, las características actuales de los órganos autónomos y cuáles órganos se encontraron en nuestro país.El trabajo refiere cómo regula la Constitución vigente estos órganos, sus funciones, estructura y forma de designación de sus directivos. Al final, como conclusiones, se formulan propuestas concretas para mejorar el funcionamiento de estos órganos y dotarlos de mayor autonomía. La realización de esta investigación requirió consultar a cerca de veinte autores nacionales y extranjeros.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61338
    10.22201/fder.24488933e.2003.239.61338

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/24582

    Editor

    Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris