• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


    Autor

    López Olvera, Miguel Alejandro

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Fuentes del derecho administrativo; Fuentes nacionales del derecho administrativo. 

    Descripción

    El tema de las fuentes del derecho ha desatado muchas discusiones dentro de la doctrina jurídica. Y es que, “ como todas, la palabra ‘fuente’ es ambigua” .' Con ella se puede hacer referencia al origen del derecho, es decir, a las causas que lo han creado. También se ha interpretado la misma palabra en el sentido de manifestación del Derecho. Para otros, fuente significaría la autoridad de la que emanael Derecho. Pero el presente trabajo no tendrá como eje central entrar en el debate sobre alguna de estas posturas.Nuestro trabajo estará enfocado al derecho administrativo, para lo cual, definiremos a lasfuentes del derecho como “ las instancias a las que acuden los jueces, los legisladores, los funcionarios administrativos, etcétera, cuando deben asumir la responsabilidad de crear una norma jurídica, ya general, ya individual, imputando determinadas consecuencias jurídicas a la existencia de un determinado estado de derecho” .Pero también el estudio de las fuentes del derecho plantea el problema de determinar la jerarquía de cada una de ellas.No seguiremos la clásica clasificación de las fuentes del derecho que se hace en otros trabajos por diversos autores, sino que seguiremos una clasificación que atiende a problemas actuales, estudiados desde el punto de vista teórico y practico.Así, en un primer apartado estudiaremos lo que hemos denominado como fuentes del derecho internacionales; es decir, aquellos instrumentos jurídicos que son obligatorios para los países y organismos internacionales que los firman y ratifican internamente; el lugar jerárquico que ocupan dentro del orden jurídico mexicano vigente;sus consecuencias ysu vinculación con el derecho administrativo.En el segundo apartado estudiaremos las fuentes del derecho nacionales.En un primer apartado haremos el análisis de la Constitucióncomo fuente del derecho administrativo,su lugar jerárquico con relación a las otras fuentes y su importancia para el derecho administrativo. En el número 2 de este apartado nos referiremos a la Ley, sus características y su clasificación. Como tercer punto estudiaremos al Reglamento. Y enlos últimos numerales haremos referencia a la jurisprudencia, a la costumbre y a la doctrina.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61330
    10.22201/fder.24488933e.2003.239.61330

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/24577

    Editor

    Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris