• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad de Guadalajara
    • Letras Jurídicas
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad de Guadalajara
    • Letras Jurídicas
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mediación frente al delito de violencia intrafamiliar en el ordenamiento penal colombiano

    Autor

    Gorjón Gómez, Gabriel de Jesús; Cubillos Álvarez, Fabián Enrique

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     mediación; viabilidad; violencia intrafamiliar; justicia restaurativa; víctimas y victimarios 

    Descripción

    El presente artículo plantea un análisis de las consecuencias de la aplicación del mecanismo más habitual: la mediación penal, a la resolución de conflictos propios de la violencia intrafamiliar, en relación con las soluciones que ofrece el proceso judicial en el sistema penal colombiano. Objetivo. Establecer la importancia de la mediación como mecanismo de justicia restaurativa frente a investigaciones penales por el delito de violencia intrafamiliar. El método utilizado en la investigación, está orientado hacia un estudio jurídico descriptivo a partir de una revisión bibliográfica desde los aspectos legales y jurisprudenciales. La recolección de la información se desarrolló mediante una matriz bibliográfica y consulta en base de datos especializadas sobre el tema como: Scielo, Dialnet, Google Académico, CódigosLeyex.Info, Astrea Virtual, Analicita Legis, LexBase, Leyex.Info entre otras. Resultados. Es pertinente resolver si frente al delito en mención es procedente la mediación, ante lo cual se considera su viabilidad, ya que el código penal colombiano con sus respectivas modificaciones legales estableció lo siguiente “El que maltrate física o psicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar incurrirá siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años”. Conclusión. Resulta viable constitucional y legalmente la aplicación del mecanismo de la mediación a través de la figura del principio de oportunidad en delitos de violencia intrafamiliar, siempre y cuando exista voluntariedad de la víctima y victimario en someter su conflicto jurídico penal al instrumento de la mediación.

    URL de acceso al recurso

    https://revistaletrasjuridicas.com/index.php/lj/article/view/30

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23779

    Editor

    Universidad de Guadalajara

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris