• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El retorno de Calicles

    Autor

    Meza, Javier

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Según Pericles, la democracia era resultado de tres ideas ético-políti- S cas claves: imperio de la ley e igualdad ante ella (isonomía), libertad y ausencia de miedos. Además, el político pensaba que “... la felicidad se basa en la libertad y la libertad en el coraje”. En gran medida debido a eso los atenienses confiaban siempre en el éxito y no se arredraban ante ningún obstáculo. Como democracia hacia adentro e imperio hacia afuera, en el dominio y relaciones con otras ciudades sabían muy bien que las lealtades se dan por afecto o por miedo, y que son frágiles porque cuando el miedo es sustituído por la seguridad se rompen. De ahí que creyesen que sólo la igualdad de fuerzas provoca un temor mutuo y, por consiguiente, un equilibrio político. Es decir, que en lo humano el derecho sólo existe cuando hay igualdad de fuerzas; en el caso contrario es el fuerte quien siempre impone condiciones. Su experiencia se debía a tener un imperio que ellos no habían buscado. Durante las guerras contra los persas se les confió por temor decidir en los problemas de la Liga Delo-Ática, posteriormente, por honor y, finalmente, por interés, pues con el tiempo se les convirtió en una tiranía a la que no podían renunciar porque la expansión imperialista los dominaba. Aun cuando reconocían que siempre ha prevalecido la ley de que el fuerte oprima al débil, ellos preferían la justicia, y de ahí que tratasen, en la medida de lo posible, de aplicar la isonomía en sus dominios. Así, su amor a la justicia los llevó a preferir la discusión a la fuerza, y a enseñar que ante la tiranía y la injusticia los peores males son “la estupidez, la blandura y la desidia”.

    URL de acceso al recurso

    https://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/566

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23584

    Editor

    Instituto Tecnológico Autónomo de México

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris