• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La objeción de conciencia de los testigos de Jehová en relación con los símbolos patrios en México: Un caso de colisión de principios constitucionales

    Autor

    Bárcena Zubieta, Arturo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    This essay argues about the rejection to take part in the Mexican oath of allegiance showed by Jehovah’s Witnesses. The author considers that the answer of the Mexican Courts on the matter is not satisfactory in most cases. He states that the Mexican judges maintain that the constitutional principle which orders to promote “the love to native country” in state schools, has more weight than freedom of religion of Jehovah’s Witnesses. The author deals with the subject in the level of constitutional dogmatics with two main objectives: 1) to re-define the problem using some concepts taken from contemporary legal theory; and 2) to justify an alternative answer that gives priority to freedom of religion over the constitutional duty to promote the “the love to native country”.
     
    El presente ensayo parte de la idea de que la solución instrumentada por los tribunales mexicanos al problema de los testigos de Jehová que se niegan a participar en las ceremonias de “honores a la bandera” resulta insatisfactoria en la mayoría de los casos. Dicho carácter insatisfactorio se debe al mayor peso que los jueces han otorgado al principio constitucional que ordena fomentar el “amor a la patria” en el marco de la educación pública en detrimento del derecho fundamental a la libertad de conciencia de los testigos de Jehová. El autor se aproxima a esta problemática desde la dogmática constitucional con dos objetivos principales: 1) reformular el problema que el caso plantea a la luz de algunas categorías de uso corriente en la teoría jurídica contemporánea; 2) y justificar una respuesta alternativa que dé prioridad a la libertad de conciencia por encima del deber del Estado de fomentar el “amor a la patria“.
     

    URL de acceso al recurso

    https://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/370

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23520

    Editor

    Instituto Tecnológico Autónomo de México

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris