• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Acción, conocimiento y dolo eventual

    Autor

    Manrique Pérez, María Laura

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     dolo eventual; conocimiento; acción humeana; dolus eventualis; knowledge; humean action 

    Descripción

    In this paper the author points out some problems that stem from the connection between contemporary theories in criminal law about dolus eventualis, and our paradigmatic conception of action, i.e. the so called Humean theory. These problems are of two classes: internal and external ones. On the one hand, the author shows that reductionist theories are not able to provide a sound criterion for distinguishing between dolus eventual'isand conscious negligence. If reductionist theories are rejected, dolus eventualis can not be regarded as a genuine form of dolus. In order to overcome this problem, criminalists often replace a descriptive point of view on the actual motivation of agents for an adscriptive (normative) conception of dolus, but this shift separates dolus from agents' mental states that determine their actions. As a consequence of this conceptual movement, differences between subjective and objective responsibility actually vanish. On the other hand, the author shows that contemporary theories challenge the conceptual priority of the explanation of actions over their evaluation. Thus, these theories make agents responsible on account of the consequences of their actions rather than by their actions.
     
    En este trabajo señalo algunos desafíos que genera el dolo eventual a una explicación humeana de la acción. Estos desafíos son de dos clases: problemas internos y problemas externos. En cuanto a los problemas internos de la teoría del dolo eventual muestro que una teoría reduccionista o epistémica del dolo se compromete con dar una respuesta negativa a la pregunta sobre la diferencia entre dolo eventual y culpa consciente. Si por el contrario, se acepta un enfoque no reduccionista, no se puede dar cuenta de que el dolo eventual es genuinamente dolo sin alterar los términos de su propia teoría. Este esfuerzo presiona para modificar la teoría en una versión normativizada del dolo. La consecuencia de ello es la separación del dolo con los estados mentales que efectivamente posee el agente, borrando así la diferencia entre responsabilidad por las acciones y responsabilidad por las consecuencias. En cuanto a los inconvenientes de adecuación externa sostendré que la figura del dolo eventual invierte la prioridad conceptual de la explicación sobre la evaluación de las acciones responsabilizando a los agentes por las consecuencias que ocasionaron y no por lo que hicieron.
     

    URL de acceso al recurso

    https://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/260

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23486

    Editor

    Instituto Tecnológico Autónomo de México

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris