• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las ciencias de la naturaleza en la primera edición de la “Teoría pura del derecho” de Hans Kelsen


    Autor

    Beresñak, Fernando

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Kelsen; depuración del derecho; filosofía de la naturaleza; ciencia moderna; cosmología; relativismo; ciencia del derecho; Kelsen; depuration of the law; philosophy of nature; modern science; cosmology; relativism; legal science 

    Descripción

    The Sciences of the Nature in the First Edition of the “Pure Theory of Law” by Hans Kelsen Hans Kelsen begins his “Prologue” to the Pure Theory of Law affirming that he sought to purge the law of extralegal interference from the natural sciences and all political ideology. From that consideration, the later critical canon insisted mainly on the second aspect of purification. It is true that the pretension to position the analysis of legal science outside of any ideology is extremely problematic (although, as we shall see, the objective was more complex than it is often stated). But we consider that, without attending to the purification related to the natural sciences, the meaning and the operation that is being carried out in the Kelsenian theory can not be fully understood. Hence, here we will analyze how this work, one of the maximum representations of iuspositivism, with the aim of delineating its own territoriality, maintained a tense dialogue with the implications of ancient and modern philosophies and sciences of nature.
     
    Hans Kelsen comienza su “Prólogo” a la Teoría pura del Derecho afirmando que tuvo como objetivo depurar al derecho de las intromisiones extrajurídicas provenientes de las ciencias de la naturaleza y de toda ideología política. A partir de esa consideración, el canon crítico posterior insistió principalmente en el segundo aspecto de la depuración. Es cierto que la pretensión de posicionar el análisis de la ciencia jurídica por fuera de toda ideología es sumamente problemática (aunque, como veremos, el objetivo era más complejo de lo que muchas veces se enuncia). Pero consideramos que, sin atender la depuración relativa a las ciencias de la naturaleza, no se puede comprender cabalmente el sentido ni las operaciones que se están llevando a cabo en la teoría kelseniana. De allí que aquí analizaremos cómo esta obra, una de las máximas representaciones del iuspositivismo, con el objetivo de delinear su propia territorialidad, mantuvo un diálogo tenso con las implicancias de las antiguas y modernas filosofías y ciencias de la naturaleza.
     

    URL de acceso al recurso

    https://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/152
    10.5347/isonomia.v0i50.152

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23448

    Editor

    Instituto Tecnológico Autónomo de México

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris