• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Profundización o caída del realismo jurídico como teoría descriptiva de normas?


    Autor

    Dei Vecchi, Diego

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     realismo jurídico; empirismo; proposiciones normativas; normas; interpretación; legal realism; empiricism; normative propositions; norms; interpretation 

    Descripción

    Deepening or Falling of Legal Realism as a Descriptive Theory of Norms? Some versions of legal realism seek to reconcile the claim that law is a set of rules with a commitment to empiricism. According to the latter, law is not constituted by abstract entities of any kind, but by facts instead. Embracing this orientation, Riccardo Guastini has defended a conception of normative propositions, i.e. existential assertions about legal norms, as necessarily referring to certain facts. Specifically, law is conceived as a set of texts that are the result of stable, consolidated and dominant interpretations that judges have carried out in their decisions. Starting from this version of legal realism, this work tries to cast some doubts. First, on this way of conceiving normative propositions. Second, on the way in which, as a consequence, legal theory is understood. Third, and more generally, on the claim to reconcile the view of law as a set of rules with the empiricist thesis.
     
    Algunas versiones del realismo jurídico pretenden compatibilizar la pretensión de que el derecho es un conjunto de normas con un fuerte compromiso con el empirismo. De conformidad con este último, el derecho no está constituido por entidades abstractas de ningún tipo sino por hechos empíricamente constatables. En vistas a llevar a cabo esta compatibilización, en varios trabajos Riccardo Guastini ha defendido una concepción de las proposiciones normativas, i.e. aserciones existenciales sobre normas jurídicas, como enunciados teóricos acerca del derecho vigente, necesariamente referentes a ciertos hechos. Se concibe así al derecho vigente como el conjunto de textos que son resultado de interpretaciones estables, consolidadas y dominantes que los jueces han llevado a cabo en sus decisiones en el ordenamiento de que se trate. Partiendo de esta versión del realismo jurídico, este trabajo procura sembrar algunas dudas. Primero, sobre este modo de concebir a las proposiciones normativas. Segundo, sobre el modo en que, en consecuencia, queda configurada la teoría del derecho. Tercero, y más en general, sobre la pretensión de compatibilizar la visión del derecho como conjunto de normas con la tesis empirista.
     

    URL de acceso al recurso

    https://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/45
    10.5347/47.2017.45

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23392

    Editor

    Instituto Tecnológico Autónomo de México

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris