• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desigualdades y discriminaciones de las trabajadoras sexuales migrantes

    Inequalities and discrimination against migrant sex workers


    Autor

    González Fernández , Tamara

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     migration project; prostitution; sexual exploitation; sex work; proyecto migratorio; prostitución; explotación sexual; trabajo sexual 

    Descripción

    Ser migrante en situación administrativa irregular implica no ser considerada/o ciudadana/o, no tener derecho a tener derechos.  Si además estás ocupado en alguna forma de economía informal mediante una actividad no reconocida tampoco puedes acceder a la ciudadanía a través del trabajo. Esta es la realidad las trabajadoras sexuales migrantes en España quienes sufren múltiples discriminaciones derivadas de la intersección entre las políticas de intervención abolicionistas y la política migratoria europea. Desde la epistemología feminista y la perspectiva de los derechos humanos, se recogen en este trabajo una aproximación al estatuto jurídico de estas mujeres desde sus experiencias y sus reclamaciones.  
     
    Being a migrant in an irregular administrative situation implies not being considered a citizen, not having the right to have rights. If you are also engaged in some form of informal economy through an unrecognized activity, you cannot access citizenship through work either. This is the reality of migrant sex workers in Spain who suffer multiple discriminations derived from the abolitionist interventionist policies and the European migration policy. From the feminist epistemology and the perspective of human rights, this work includes an approach to the legal status of these women from their experiences and their claims.
     

    URL de acceso al recurso

    https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/6579
    10.20318/universitas.2022.6579

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23227

    Editor

    Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris