• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Individual rights and political emancipation: meaning and strength of Marx’s critique

    Derechos individuales y emancipación política: sentido y vigencia de la crítica de Marx


    Autor

    Scotto Benito, Pablo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Marx; critique; human rights; citizenship; emancipation; Marx; crítica; derechos humanos; ciudadanía; emancipación 

    Descripción

    Marx carries out two critiques of rights. On the one hand, he shows the emancipatory limitations of citizenship rights, resulting from the (unrecognized) subordination of the State in relation to civil society. On the other hand, he reveals the selfishness that hides behind the so-called human rights (liberty, property, equality and security), which are actually a form of naturalizing bourgeois society lifestyle. He ends up connecting this two critiques, noting that political emancipation (the recognition of citizenship rights) and unfettered selfishness of civil society (sanctioned through human rights) are two processes taking place simultaneously, at the moment when the bourgeoisie social climbing breaks with the mechanisms of old feudal society.
     
    Marx lleva a cabo dos críticas a los derechos. Por un lado, muestra las limitaciones emancipatorias de los derechos de ciudadanía, resultado de la (no reconocida) subordinación del Estado con respecto a la sociedad civil. Por otro, desvela el egoísmo que se esconde detrás de los llamados derechos humanos (libertad, propiedad, igualdad y seguridad), los cuales son en realidad una forma de naturalizar la forma de vida de la sociedad burguesa. Termina por relacionar una crítica con otra, señalando que la emancipación política (el reconocimiento de los derechos de ciudadanía) y el egoísmo sin trabas de la sociedad civil (sancionado a través de los derechos humanos) son dos procesos que tienen lugar a la vez, en el momento en que el ascenso de la burguesía rompe con los mecanismos de la vieja sociedad feudal.
     

    URL de acceso al recurso

    https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/3745
    10.20318/universitas.2017.3745

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23152

    Editor

    Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris