• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Eunomía, Revista en Cultura de la Legalidad
    • Estudios
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Eunomía, Revista en Cultura de la Legalidad
    • Estudios
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Enthymematic Arguments and Discriminatory Decisions

    Argumentos entimemáticos y decisiones discriminatorias


    Autor

    Gimeno Presa, María Concepción

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Judicial argumentation; enthymematic arguments; gender stereotypes; maxims of experience; rules of sound criticism; Argumentación judicial; argumentos entimemáticos; estereotipos de género; máximas de la experiencia; reglas de la sana crítica 

    Descripción

    This article examines the importance of enthymematic arguments in legal argumentation and their relevance in the motivation of judicial sentences. It argued that enthymemes can introduce gender stereotypes into judicial reasoning and that their proper reconstruction is crucial to eliminate these beliefs and promote equality. The analysis of court cases shows how implicit premises can perpetuate gender stereotypes. In addition, it explores how enthymemes can rely on maxims of experience that reinforce gender stereotypes in the assessment of evidence and the justification of judgments. The paper has three sections. The first part presents the definition and the method for detecting enthymemes. Then, it shows the presence of gender stereotypes in some court rulings. Finally, it explores the role of maxims of experience in the justification of judicial decisions and their relationship with gender equality.
     
    En este artículo se examina la importancia de los argumentos entimemáticos en la argumentación jurídica y su relevancia en la motivación de sentencias judiciales. Se sostiene que los entimemas pueden introducir estereotipos de género en el razonamiento judicial y que su reconstrucción adecuada es crucial para eliminar estas creencias y promover la igualdad. Mediante el análisis de casos judiciales se muestra cómo las premisas implícitas pueden perpetuar estereotipos de género. Además, se examina cómo los entimemas se pueden basar en máximas de la experiencia que refuerzan estereotipos de género en la valoración de la prueba y en la fundamentación del fallo. El trabajo se divide en tres secciones. En la primera se presenta la definición y el método de detección de entimemas. Luego se muestra la presencia de estereotipos de género en algunos fallos judiciales. Por último, se explora el papel de las máximas de la experiencia en la justificación de decisiones judiciales y su relación con la igualdad de género.
     

    URL de acceso al recurso

    https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/9484
    10.20318/eunomia.2025.9484

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23100

    Editor

    Universidad Carlos III de Madrid

    Collections

    • Estudios
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris