• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad Torcuato Di Tella
    • Revista Latinoamericana de Derecho Internacional
    • Dossiers
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad Torcuato Di Tella
    • Revista Latinoamericana de Derecho Internacional
    • Dossiers
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Respuesta al punto de vista: El final de la historia de los derechos humanos

    Autor

    Moyn, Samuel

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Este artículo forma parte del dossier Derechos humanos e historia. La reciente propuesta de Stefan-Ludwig Hoffmann de centrar la historiografía de los derechos humanos en la década de 1990 es brillante y muestra que este campo intelectual todavía tiene lugar para los intrépidos. El pasado de los griegos o los judíos, de los cristianos de la época medieval o de los filósofos de la modernidad temprana, de los revolucionarios del ciclo atlántico o de los activistas contra la esclavitud, de los internacionalistas estadounidenses o de los castigados por el imperio ha sido tratado como una fuente insuficiente para la revolución de los derechos humanos contemporáneos en comparación con los disidentes de Europa Oriental que buscaban una estrategia pospolítica de resistencia, con los latinoamericanos exiliados que huían de los autoritarismos mortales, con personas comprometidas de países del Atlántico Norte ansiosas de formar compromisos morales y quedar con las manos limpias después de una larga guerra fría y mucha contrainsurgencia, y con un presidente estadounidense pionero en política exterior de derechos humanos. Pero Hoffmann sostiene que, incluso las décadas de 1970 y 1980, fueron otras épocas. Fue recién en la década de 1990, y no antes, que el movimiento de los derechos humanos realmente comenzó. A pesar de mi preocupación debido a que la innovación y la obsolescencia suelen ir a la par, el resto de esta elogiosa respuesta solo presentará un par de dudas sobre las propuestas de Hoffmann acerca de la innovación y la reconciliación.  Samuel Moyn es profesor de jurisprudencia Henry R. Luce en la Facultad de Derecho de Yale y profesor de historia en la Universidad de Yale.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistaladi.com.ar/index.php/revista-ladi/article/view/94

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22472

    Editor

    Universidad Torcuato Di Tella

    Collections

    • Dossiers
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris