Derechos contra la realidad: poder y derecho internacional en la consolidación temprana de los estados en Latinoamérica
Descripción
El presente artículo estudia la incidencia del derecho internacional sobre el proceso de consolidación temprana de los Estados latinoamericanos durante el siglo XIX, tomando la experiencia histórica de Colombia como caso de estudio. Específicamente, se enfoca en los principios jurídicos de legitimidad dinástica y de uti possidetis, analizando el impacto de estos principios sobre los procesos mediante los cuales los nuevos Estados en Latinoamérica enfrentaron los desafíos externos e internos a la consolidación estatal. Se destaca como estos principios fueron utilizados para defender ficciones jurídicas que no correspondían con las realidades subyacentes de poder, pero que en todo caso tuvieron un efecto determinante sobre el surgimiento de los Estados soberanos en la región. Así, se concluye que estos principios jurídicos llevaron a un proceso de consolidación estatal muy particular, que contrasta fuertemente con aquel experimentado en Europa. Además, permitieron el reconocimiento internacional de una estatalidad que era más jurídica que empírica, y que probablemente habría resultado imposible en ausencia de estas ficciones jurídicas.
De esta manera, este artículo destaca la relevancia del derecho internacional para el estudio de la consolidación estatal, que a menudo ha sido considerada como un proceso esencialmente interno de cada Estado que no tiene una relación directa con la disciplina.
URL de acceso al recurso
https://www.revistaladi.com.ar/index.php/revista-ladi/article/view/174Editor
Universidad Torcuato Di Tella