La controversia territorial y marítima entre la República de Colombia y la República de Nicaragua: navegando en aguas turbias
Descripción
La controversia territorial y de delimitación marítima entre la República de Colombia y la República de Nicaragua fue un litigioinusualmente largo y complejo que ocupó a la Corte Internacional de Justicia por más de una década. Incluyó excepciones preliminares sobre jurisdicción y solicitudes para intervenir por parte de dos Estados. Quizás, debido a circunstancias externas, el fondo de la disputa cambió durante el curso de los procedimientos, lo cual dificultó la identificación precisa de lo que las partes pretendían y en qué fuente se apoyaban. En parte debido a este factor, el producto final es una decisión que dejó a una parte que podría llamarse perdedora aclamando victoria y a un Estado definitivamente ganador sintiendo la derrota. La Corte no está enteramente libre de culpa, dado que es difícil encontrar los fundamentos sobre los cuales basa algunas de las conclusiones más importantes del caso. Este artículo argumenta que la legitimidad de las sentencias de la Corte depende en gran medida de qué tan sólidamente trata los reclamos ambiguos, especialmente cuando adjudica controversias marítimas donde el contenido de las reglas aplicables varía dependiendo del concepto de equidad que cada juez pueda tener. Ante este escenario, una decisión de la Corte que no sea absolutamente clara agrava aún más la controversia en vez de resolverla, como muestran las secuelas de este caso.
URL de acceso al recurso
https://www.revistaladi.com.ar/index.php/revista-ladi/article/view/148Editor
Universidad Torcuato Di Tella