Los estándares de prueba y el problema de la subjetividad en la decisión judicial
Materia
prueba; proceso judicial; estándar; subjetividad; jueces; decisión judicial; estándar probatorioDescripción
Un elemento relevante de la llamada premisa fáctica de la decisión judicial tiene que ver con los estándares de prueba. Dichos estándares suponen establecer ciertos umbrales que determinen el grado de prueba mínimo para tener por probada una hipótesis. Algunos problemas que estos estándares acarrean tienen que ver, o bien con que las legislaciones procesales actuales –al menos en la tradición continental– no establecen ningún estándar, o bien, que –si lo establecen– la determinación acerca de cuándo algo cuenta como probado depende exclusivamente de la subjetividad del juzgador. En este trabajo el autor realiza un acercamiento conceptual a la noción de estándares de prueba y al lugar que ocupan en el contexto de la decisión judicial. A su vez, muestra el carácter problemático de asumir estándares probatorios que descansan exclusiva o preponderantemente en la subjetividad del juzgador.
Matías Pedernera Allende es Abogado (Universidad Nacional de Córdoba). Máster en Global Rule of Law and Constitutional Democracy (Università degli Studi di Genova). Diplomado en Derechos Humanos (Universidad Austral). Maestrando en Derecho y Argumentación (UNC). Adscripto de Derecho Constitucional (UNC) y Filosofía del Derecho (UNC/UCC).
URL de acceso al recurso
https://revistajuridica.utdt.edu/ojs/index.php/ratj/article/view/382Editor
Universidad Torcuato Di Tella