• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    New Paradigm Using Chaos Theory to Understand the Evolution of Pandemics in Mexican Society: An Essay Applied to COVID-19

    Nuevo paradigma mediante la teoría del caos para comprender la evolución de las pandemias en la sociedad mexicana: ensayo aplicado a COVID-19


    Autor

    Lagunas Puls, Sergio; Aguilar Gutiérrez, Genaro; Soto Pérez, Brenda Lizeth

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     COVID-19; Mexico; Caos; Public policies; COVID-19; regiones de México; sistema caótico; políticas públicas 

    Descripción

    The hypothesis of this work, in line with the fundamental premise of chaos theory, is that the initial conditions of a pandemic—specifically hospital incidence, influenced by the growth rate—affect the predictability of its evolution. As the relative population of infected individuals grows and combines with higher growth rates, subsequent expectations over time would cease to follow logistic projections, resulting in chaotic conditions. This research aims to present rigorous scenarios for evaluating the COVID- 19 pandemic in Mexico to demonstrate why it is necessary to study pandemics as chaotic systems. The approach and results can strengthen public policies, enabling authorities to anticipate the onset of chaotic conditions in Mexico’s eight regions.
     
    La hipótesis del trabajo, en concordancia con la premisa fundamental de la teoría del caos, es que las condiciones iniciales de una pandemia, en este caso la incidencia hospitalaria, influenciada por la tasa de crecimiento, afectan la previsibilidad de su evolución. A medida que la población relativa de infectados crezca y se combine con tasas de crecimiento mayores, las siguientes expectativas en el tiempo dejarían de obedecer a la esperanza logística, presentándose condiciones caóticas. Así, esta investigación se propuso presentar escenarios rigurosos para la evaluación de la pandemia por COVID-19 en México para entender por qué es necesario pasar al estudio de las pandemias como sistemas caóticos. El planteamiento y los resultados pueden fortalecer las políticas públicas para que las autoridades se anticipen a los inicios de las condiciones caóticas en las ocho regiones de México.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/2116
    10.21678/apuntes.98.2116

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22176

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris