• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The dynamics of sociopolitical networks in the collective action of the Afro-descendant movement in the Americas

    La dinámica de las redes sociopolíticas en la acción colectiva del movimiento afrodescendiente de las Américas


    Autor

    Antón Sánchez, Jhon Herlyn; Palacios, Marcia Santacruz

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

    Movimiento social, afrodescendientes, redes de actores, organizaciones, afrocéntricos.

    Descripción

    This article analyzes the sociopolitical dynamics of the Afro-descendant social movement based on the structuring of interaction networks. We argue that sociopolitical networks have constituted the strategy for influencing and collective action of the social movement, especially in the transnational sphere. However, the lack of continuity in processes, limited funding, and dispersion generate a manifest weakness in achieving agendas. The variety of networks ranging from Afrocentric to institutional, as well as their left and right ideologies, are considerations that must be taken into account when promoting empowerment projects. Nevertheless, more attention should be given to Afrocentric networks, as they are more autonomous, independent, and enduring.
     
    Este artículo analiza la dinámica sociopolítica del movimiento social afrodescendiente a partir de la estructuración de redes de interacción. Sostenemos que las redes sociopolíticas han constituido la estrategia de incidencia y acción colectiva del movimiento social, especialmente en el ámbito transnacional. Sin embargo, la falta de continuidad de procesos, el escaso financiamiento y la dispersión generan una debilidad manifiesta en el logro de las agendas. La variedad de redes que van desde las afrocéntricas hasta las institucionales, como sus ideologías de izquierda y de derecha, son consideraciones que deben tenerse en cuenta al momento de impulsar proyectos de empoderamiento. No obstante, habría que dar más atención a las redes de carácter afrocéntrico, pues son más autónomas, independientes y perdurables.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1964
    10.21678/apuntes.94.1964

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22170

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris