• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Governance and Social Sustainability through Tourism in the Protected Natural Area of Cabo Pulmo, Baja California Sur, Mexico

    Gobernanza y sustentabilidad social a través del turismo en el Área Natural Protegida de Cabo Pulmo, Baja California Sur, México


    Autor

    Palafox-Muñoz, Alejandro; Arroyo-Delgado, María Virginia

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Gobernanza; sustentabilidad social; turismo; Cabo Pulmo; Área Natural Protegida.; Governance; Social Sustainability; Tourism; Protected Natural Area; Cabo Pulmo. 

    Descripción

    The literature on social sustainability and governance deals with rural communities. This article analyzes the relationship between these two factors in a protected space in Mexico. The objective of the study was to uncover the factors that promote governance and how they influence social sustainability. Six elements that enable the development of Cabo Pulmo were identified. The fieldwork consisted of in-depth interviews with residents. The information gathered allowed the theory to be compared with the empirical results. It was determined that the social cohesion that exists in Cabo Pulmo creates a path for improving the population’s standard of living, because decisions are taken jointly and include the protection of natural resources.
     
    La literatura vinculada al estudio de la sustentabilidad social y la gobernanza se focaliza en el quehacer de las comunidades rurales para alcanzarla. Este artículo versa sobre la relación que existe entre ambas en una comunidad al interior de un Área Natural Protegida (ANP) en el estado de Baja California Sur. Por tanto, el objetivo primordial es revelar los factores que impulsan la gobernanza y cómo estos influyen en el proceso vinculado a la sustentabilidad social. Para lo anterior, se elaboró un modelo teórico que vincula ambos términos a fin de identificar los seis elementos que permiten el desenvolvimiento de la comunidad de Cabo Pulmo. El trabajo de campo constó de entrevistas a profundidad a la población residente, esta información sirvió para descubrir y contrastar lo teórico con lo empírico, en donde se logra determinar que en Cabo Pulmo existe una cohesión social que permite establecer el camino para mejorar las condiciones de vida de los lugareños, ya que la toma de decisiones es conjunta y siempre contemplando la protección de los recursos naturales del espacio protegido.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1056
    10.21678/apuntes.87.1056

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22104

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris