• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La consulta a los pueblos indígenas y su evolución como herramienta de negociación política en América Latina. Los casos de Perú y Guatemala

    La consulta a los pueblos indígenas y su evolución como herramienta de negociación política en América Latina. Los casos de Perú y Guatemala


    Autor

    Fulmer, Amanda M.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     consultants; Conventions; indigenous population; mining; right to culture; Informe; Convenios; derecho; minería; habitat 

    Descripción

    This article analyzes the right to consultation, guaranteed to indigenous peoples by ILO Convention 169, in its social, cultural, legal and political context. I draw on two case studies, one in Peru (the Rio Blanco case) and one in Guatemala (the Marlin mine case). Consultation has been an important element of both cases, but has played a different role in the two cases. Based on sixteen months of research in both countries, I argue that the right to consultation has been important for indigenous mobilization, primarily as a symbolic tool of legitimation, and less so as a legal mechanism.
     
    Este artículo analiza el derecho a la consulta, garantizada a los pueblos indígenas por el Convenio 169 de la OIT, en su contexto social, cultural, legal y político. Uso dos casos de estudio: uno en Perú (Río Blanco) y uno en Guatemala (la mina Marlin). La consulta ha sido un elemento importante de ambos casos, pero su función fue distinta en cada uno de ellos. En base a dieciséis meses de investigación en ambos países, sostengo que el derecho a la consulta ha sido importante para la movilización indígena, básicamente como una herramienta simbólica de legitimación y menos como un mecanismo legal.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/619
    10.21678/apuntes.68.619

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21976

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris