• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Performance of family microenterprise in Peru

    Desempeño de la microempresa familiar en el Perú


    Autor

    Yamada, Gustavo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     microinterprises; economic inequality; income; microempresa; desigualdad económica; ingreso 

    Descripción

    Two out of every three jobs in Peru are generated in the self-employment and household microenterprises. This study uses the «Self-employment Income» module in non-agricultural household enterprises in the Peruvian National Household Surveys, between 2002 and 2006, and estimates an array of empirical models aimed at explaining differences in levels and growth rates of real incomes in these endeavours. There is a set of robust results from complementary methodologies. First of all, labour experience and educational attainment of the entrepreneur have positive impacts on real income. Likewise, business legal registration and functioning in a fixed location are also important factors for the sustainability of the microenterprises over time.
     
    Dos de cada tres empleos en el Perú se generan en el trabajo independiente y la microempresa familiar. Este estudio hace uso del módulo especializado de «Ingreso del trabajador independiente» en empresas familiares no agrícolas de las Encuestas Nacionales de Hogares, entre el 2002 y el 2006, y estima un conjunto de modelos empíricos que tratan de explicar las diferencias en los niveles y las tasas de crecimiento real de los ingresos en estos emprendimientos. Se arriba a un conjunto de resultados robustos con una serie de metodologías complementarias. En primer lugar, destaca el significativo papel jugado por la experiencia laboral acumulada del microempresario, así como el impacto positivo de su nivel educativo. Asimismo, se confirma la potencialidad de la formalización de las empresas y la necesidad de funcionamiento en un local fijo para la sostenibilidad del negocio. Por último, se identifica una persistente desventaja en los emprendimientos liderados por mujeres.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/582
    10.21678/apuntes.64.582

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21953

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris