• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Objetivos de Desarrollo del Milenio: ¿se puede reducir el hambre a la mitad en el Perú?

    Objetivos de Desarrollo del Milenio: ¿se puede reducir el hambre a la mitad en el Perú?


    Autor

    Yamada, Gustavo; Basombrío, Leda

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    This paper assesses the feasibility of Peru achieving the first MDG with respect to the eradication of hunger: specifically, halving the deficit of calorie intake by the population of Peru. To evaluate this possibility, a panel model for the period 2001-2005 is estimated and its coefficients are used as inputs in order to run simulations up to the year 2015. The main conclusion of this analysis is that the achievement of the goal, based solely on economic variables such as income growth or its radical redistribution, is barely feasible. The simulation scenarios clearly reveal the multidimensional nature of the problem of calorie deficits. The most cost-effective scenario for halving hunger over the next ten years in Peru would involve a 7% annual growth rate for the economy, the achievement of the education and sanitation millennium goals, and the investment of 44 to 66 million dollars annually in extending the coverage of the school breakfast program to cover all poor children in the country.
     
    El presente trabajo evalúa la factibilidad de que el Perú alcance el primer ODM relacionado con la erradicación del hambre; concretamente, la disminución a la mitad de la incidencia de déficit calórico en la población peruana. Para ello, se estima un modelo de panel con datos del 2001 al 2005, cuyos coeficientes se utilizan posteriormente para realizar simulaciones hasta el 2015. Se concluye que la consecución de la meta únicamente sobre la base de variables económicas –como el crecimiento de ingresos de la población e incluso una fuerte redistribución de los mismos– es poco factible. Las simulaciones realizadas dejan entrever claramente el carácter multidimensional del problema del déficit calórico. El escenario más costo-efectivo para aspirar a reducir el hambre a la mitad en los próximos diez años en el Perú sería tratar de sostener una tasa de crecimiento de la economía alrededor de 7% anual, asegurar las metas educativas y de acceso a saneamiento del milenio, e invertir de 44 a 66 millones de dólares anuales en extender la cobertura del programa de desayunos escolares a todos los niños pobres del país.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/573
    10.21678/apuntes.62.573

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21947

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris