• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Karl Marx after New Institutional Economics

    Karl Marx luego de la nueva economía institucional


    Autor

    Pagano, Ugo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     New Institutional Economics; organizational equilibria; institutional complementaries; Marxian Theory; Marxism; Marx; nueva economía institucional; neo-institucionalismo; economía; marxismo; Marx 

    Descripción

    In this paper, we consider the two main causation mechanisms characterizing Marxian theory: the one running from productive forces to relations of production (Marx I) and the other moving in the opposite direction (Marx II). We argue that Marx did not achieve a satisfactory integration of the two mechanisms and that he failed to point out how multiple technological institutionalpaths may stem from the cumulative interactions between relations of production and productive forces. In spite of many important analytical insights, NIE has exacerbated the primacy of technology and productive forces, which characterized «Marx I». After NIE, the analysis of thecomplex relations between «Marx I» and «Marx II» can still help to extend the scope of institutional theory and, in particular, its application to the comparative analysis of models of capitalism coexisting in the global economy.
     
    El argumento central del presente trabajo se centra en la identificación de dos «Marx». El primero de estos, denominado «hermano mayor» o Marx I, es el que visualizó el modelo de «socialismo de una única empresa», el cual permitiría un mayor desarrollo de las fuerzas productivas para obtener el beneficio de una coordinación planificada. En este caso, se destaca la influencia ejercida por la naturaleza de las fuerzas productivas sobre los derechos. El segundo Marx, denominado «hermano menor» o Marx II, es el que imaginó la utopía final del comunismo, en la que el trabajo sería tan interesante que se encontraría al borde de ser indistinguible del tiempo de ocio y cada individuo buscaría un empleo en función de sus preferencias en lugar de su conveniencia económica. En este caso, se destaca la influencia ejercida por los derechos sobre la naturaleza de las fuerzas productivas empleadas. Luego de realizar un análisis profundo acerca de las contradicciones y coincidencias entre ambos Marx y las teorías neoclásicas, ricardianas, smithianas, tayloristas, toyotistas y neoinstitucionalistas, se llega a la conclusión de que es necesario abandonar un modelo universalista en el que todas las sociedades deben seguir la misma línea de desarrollo. En cambio, es importante reconocer el llamado «micromarxismo», en el que la multiplicidad de formas que pueden asumir las organizaciones se da debido a los mecanismos de mutuo refuerzo que se experimentan entre las fuerzas productivas y los tipos de propiedad. La globalización es, por lo tanto, un fenómeno complejo que involucra no solo un proceso de convergencia, sino también una creciente diversificación de las relaciones entre los derechos de propiedad y las fuerzas productivas de los países y, por ende, lleva a la especialización. Por consiguiente, se llega a la conclusión de que la coexistencia de ambos «hermanos» es provechosa para abordar algunos de los acontecimientos de la realidad actual, donde se aprecia un mundo impuro en términos teóricos y la combinación de enfoques, antiguos y contemporáneos, otorga visiones más realistas sobre el desarrollo de la sociedad contemporánea.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/558
    10.21678/apuntes.58/59.558

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21933

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris