• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Peruvian Party Politics: Still some Signs of Life?

    Partido político peruano: Todavía algunas señales de vida?


    Autor

    Crabtree, John

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     party politics; elections; partidos políticos; procesos electorales 

    Descripción

    More than most Latin American countries in recent times, Peru has seen party voting strength, organisation and loyalties eroded. Since the Fujimori period, however – when parties found themselves under systematic attack – the return to more normal electoral activity has opened up a space for parties to reemerge. The 2003 Law on Political Parties was designed to strengthen a pluralistic party system. However, the results proved disappointing. Three rounds of elections in 2006 did little to restore voter confidence in Peru's major parties; these remain 'top-down' affairs with only shallow roots in society. However, the November 2006 local elections suggested that new forces may be emerging at the meso- level of politics in tandem with social movements. Study of Peruvian politics requires its own decentralisation.
     
    A partir de la década de 1980, el Perú, a diferencia de otros países de América Latina, ha sufrido un fuerte deterioro en sus fuerzas electorales, sobre todo en la organización y confianza que inspiran sus partidos políticos. No obstante, desde la época de Fujimori cuando los partidos sufrieron un ataque sistemático, lograron restablecer un espacio en la actividad electoral recuperando la actividad partidaria. La Ley de los Partidos Políticos del año 2003 tuvo la finalidad de fortalecer un sistema partidario pluralista; sin embargo, sus resultados fueron decepcionantes. En el año 2006 se realizaron tres rondas electorales que contribuyeron muy poco a renovar la confianza entre los votantes. Los partidos políticos cuentan con una estructura vertical, sin raíces profundas en la sociedad. No obstante, las elecciones municipales y regionales de noviembre de 2006 sugirieron la emergencia de nuevas fuerzas a nivel meso – de la política, junto con los movimientos sociales. El estudio de la política peruana requiere su propia descentralización.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/556
    10.21678/apuntes.58/59.556

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21931

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris