• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    In Opposite Directions: Demographic Transition and Old-Age Pensions in Peru

    En direcciones opuestas: Transición Demográfica y de pensiones de vejez en el Perú


    Autor

    Cruz-Saco Oyague, María Amparo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     remittances; old-age pensions; demographic trends; remesas; pensiones de los adultos mayores; tendencias demográficas 

    Descripción

    Explores how remittances, pensions and health care provided by Padomi, an office with the social security system, may affect the income security and well-being of old people in Peru. The demographic transition is moderate but accelerating due to a sharp drop in fertility rates, particularly in urban areas, and a rate of actual out-migration that may be larger than officially estimated by the INEI. The latter may imply that the demographic growth rate is half (0.7 percent) its reported rate (1.4 percent). Affiliation to the privately administered pension system has decreased and the national pension system is in actuarial imbalance which deters affiliation (dependency rate is 1 to 1). Thus, evasion to mandatory retirement savings will cause that by 2025, 77 percent of persons older than 65 will not have a pension. The demographic dividend that ends around 2025-30 presents an opportunity for the implementation of instruments that can help mitigate the income insecurity of older people. Further research and the use of an intergenerational approach will be needed to help inform public policy. The paper ends with a few questions for future research.
     
    Este artículo explora las remesas, las pensiones y el cuidado de la salud otorgado por el Padomi (EsSalud) en la seguridad económica y el bienestar de los adultos/as mayores. La transición demográfica es moderada pero se viene acelerando debido a una fuerte caída en la tasa de fertilidad, sobre todo en las áreas urbanas, y una tasa efectiva de migración al exterior que parece ser mayor que la tasa estimada oficialmente por el INEI. Ello implicaría que el crecimiento demográfico es la mitad (0,7 por ciento) que aquel que se reporta (1,4 por ciento). La afiliación al sistema privado de pensiones se ha reducido y el sistema nacional de pensiones está en desequilibrio actuarial, lo cual detiene la afiliación (la tasa de dependencia es 1 a 1). Así, la evasión del ahorro previsional mandatario causará que en el 2025 el 77 por ciento de las personas mayores de 65 años no tengan una pensión. El dividendo demográfico que concluirá en el 2025-30 presenta una oportunidad para la implementación de instrumentos que ayuden a mitigar la inseguridad de ingresos de los adultos/as mayores. Se requieren investigaciones y el uso de un enfoque intergeneracional para ayudar a informar políticas públicas. El artículo concluye con algunas preguntas que podrían ser investigadas en el futuro.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/555
    10.21678/apuntes.58/59.555

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21930

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris