• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The Sustainability of Economic Reform in a “Most Likely” Case: Peru

    La sostenibilidad de la reforma económica en un caso "más probable": Perú


    Autor

    Arce, Moisés

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     sustainability; economic reform; Peru; sostenibilidad; reforma económica; Perú 

    Descripción

    A dominant chief Executive with a lengthy tenure, a rubber stamp legislature and increased business-government collaboration characterized the process of economic restructuring in Peru under Fujimori, and made the country the most likely candidate for deeper economic reforms. Nevertheless, the record of reform efforts was mixed. Departing from the tradition of previous scholarship, this article brings social interests back into the analysis of market transitions. It examines shifting governing coalitions, and the changing character of statebusiness interactions as countries move from the phase of crisis-induced reforms to the phase of consolidation of the reforms. The dominance of different groups across different phases of the economic restructuring process helps to account for the slowdown of the market agenda.
     
    El proceso de reestructuración económica durante el tiempo de Fujimori se caracterizó, entre otras cosas, por la presencia de un Ejecutivo fuerte, un Congreso no-deliberante e intensa cooperación entre el sector privado y el gobierno. Todo esto hace suponer que en el Perú las reformas económicas debieron haberse profundizado más en comparación a otros casos. Sin embargo, el resultado del avance de las reformas es mixto. Este artículo, a diferencia de la literatura existente, rescata la importancia de los intereses sociales durante la transición a economías de mercado. Analiza los cambios en las coaliciones de gobierno y las relaciones gobierno-empresarios cuando las economías pasan de la una etapa de crisis a otra de consolidación de las reformas. La presencia de diferentes grupos en distintas etapas del proceso de reforma económica ayuda a entender el debilitamiento de las reformas de mercado.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/531
    10.21678/apuntes.52/53.531

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21911

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris