• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    How efficient is the map of UBNs as a tool for social expenditure’s focalization?

    ¿Cuán eficiente es el mapa de NBIs como instrumento para la focalización del gasto?


    Autor

    Shack Y., Nelson

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; poverty; Unsatisfied Basic Needs; social programs; equal opportunities; poverty measures; Perú; pobreza; Necesidades Básicas Insatisfechas; programas sociales; igualdad de oportunidades; medición de la pobreza 

    Descripción

    This paper is a contribution to the improvement of the social expenditure's focalization agenda. It focuses in government expenditures programs against poverty. To efficiently reach the goals, these programs must be included at the level of the universal and permanent programs. Once included these programs could provide a minimum set of equality opportunities, securing adequate nutrition, health, education, justice and housing services.   After a critical survey on methods of poverty measurement, we propose a New Poverty Map, which could be used to efficiently allocate government resources. This takes into account the consumption needs of the population, income inequality, and the severity of the poverty. In our results we emphasize that people participation is a key element favoring the communities’ development, the deepening of the democratic system and the strengthening of the accountability processes.
     
    El propósito de este artículo es contribuir a la mejora de los procesos de focalización del gasto social, en particular de aquellos gastos de inversión social que ejecuta el gobierno a través de los programas de lucha contra la pobreza, los mismos que sólo serán eficaces si se enmarcan eficientemente dentro de los programas permanentes y de carácter universal que permiten sentar un piso mínimo de igualdad de oportunidades, garantizando el acceso a servicios de calidad adecuada en nutrición, salud, educación, justicia y vivienda básicas. Luego de analizar aspectos tales como los diferentes métodos de medición de pobreza y lo que dicen e ignoran los indicadores más usados, se propone un nuevo instrumento de asignación de recursos sobre la base de la construcción de un Nuevo Mapa de Pobreza que tome en cuenta los déficit de consumo de la población, los niveles de desigualdad y el grado de severidad de la pobreza que afrontan. Asimismo, se destaca la importancia de la participación de la población beneficiaria como elemento clave para el propio proceso de desarrollo de las comunidades y la profundización del sistema democrático a través del fortalecimiento de las capacidades de 'accountability' por parte de la sociedad civil.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/485
    10.21678/apuntes.45.485

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21871

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris