• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The most worrying problems of Peru

    Los problemas más preocupantes del Perú


    Autor

    Clinton, Richard L.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; poverty; unemployment; underemployment; violence; delinquency; public opinion; corruption; Perú; pobreza; desempleo; subempleo; violencia; delincuencia; opinión pública; corrupción 

    Descripción

    The problem singled out by this sample of 170 highly educated and well positioned opinion leaders of diverse professions (125 men and 45 women) are indeed serious: 1) poverty (56%), 2) un- and underemployment (53%), 3) lack of institutionalization (45%), 4) the educational system (29%), 5) street violence (20%) and, 6) centralism (13%). Surprisingly, however, a number of equally serious problems were mentioned by less than 2% of the opinion leaders: injustice, corruption, rapid population growth, foreign intervention, and narcotrafficking. The prospects for Peru 's development are seen by 57% of the sample as either very promising (9%) or promising (48%); only 11% perceive these prospects as doubtful (10%) or very doubtful (1%). The optimism prevalent among these elites may inhibit recognition of and therefore effective responses to Peru 's most serious problems.
     
    Los problemas señalados por esta muestra de 170 bien ubicados líderes de opinión de diversas profesiones (125 hombres y 45 mujeres), son de innegable importancia: 1) la pobreza (56%), 2) el desempleo y el subempleo (53%), 3) la falta de institucionalización (45%), 4) el sistema de educación (29%), 5) la violencia callejera (20%), y, 6) el centralismo (13%). Curiosamente, sin embargo, menos del 2% mencionaron otros problemas de igual o mayor importancia: la injusticia, la corrupción, el rápido crecimiento poblacional, la ingerencia foránea y el narcotráfico. No hubo mención alguna de la condición de la mujer o de la destrucción ecológica. Con relación a las perspectivas de desarrollo de Perú, 57% de la muestra considera que son muy prometedoras (9%) o prometedoras (48%); solamente 11% perciben estas perspectivas como dudosas (10%) o muy dudosas (1%). El optimismo imperante entre las élites puede estorbar el reconocimiento y, por lo tanto, las respuestas efectivas a los problemas más serios del país.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/478
    10.21678/apuntes.43.478

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21864

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris