• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The Peruvian debacle: economic dynamics and political causes?

    La debacle peruana: ¿dinámica económica o causas políticas?


    Autor

    Schydlowsky, Daniel

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; economic crisis; inflation; state intervention; economic policy; Perú; crisis económicas; inflación; intervención del estado; política económica 

    Descripción

    Alan Garcia's administraron began with great promise. The economic policy implemented in the first two years was based on a pragmatic evaluation of the country 's circumstances. The economic activation pursued was successful, however timely export promotion was not undertaken;asa result, problems began toappear in late 1986. The situation could still be saved in mid 1987, however Alan García decided to expropriate the prívate banks. He thereby rent asunder the fundamental social contract of the country and made the economy basically unmanageable. Economic policy from that point on also left much tobe desired in terms of coherence and technical design. The result has been the worst economic crisis in recent history, and an avoidable one to boot.
     
    El gobierno de Alan García se inició con grandes esperanzas. La política económica implementada en los primeros dos años se basó en una evaluación pragmática de las circunstancias del país. La activación económica perseguida fue exitosa pero olvidó una oportuna promoción de exportaciones; ello comenzó a causar problemas a partir de fines de 1986. La situación todavía era salvable a mediados de 1987 pero Alan García decidió estatizar la banca. Con ello rompió el pacto social de fondo del país y convirtió la economía en básicamente ingobernable. La política económica a partir de la estatización también dejó mucho que desear en cuanto a coherencia y diseño técnico. El resultado neto ha sido la peor crisis económica de la historia reciente y, por añadidura, una crisis evitable.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/295
    10.21678/apuntes.25.295

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21730

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris