• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Farms, cooperatives and plots on the Peruvian coast 1968-1986: the state of affairs

    Haciendas, cooperativas y parcelas en la costa peruana 1968-1986: el estado de la cuestión


    Autor

    Portocarrero Maish, Javier

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; agriculture; history; Perú; agricultura; historia 

    Descripción

    ​In the last two decades the development, of agriculture in Peru has attracted an increasing interest within the social sciences. In particular, the process of transformation of the 'haciendas' (farms) into cooperative associations in the Peruvian coast, and the subsequent parceling of the latter, has produced an extensive bibliography on the subject. A balance sheet of this intelectual production is the main object of this paper. Starting with the collection of these works, the author seeks to provide some elements with which to answer the following questions, amongst others: What should be done with those cooperative associations which still exist? Should the process of "parcelación" be checked, or even reversed, promoting new forms of associatlon instead? What are the bottlenecks of parcelized production, and how should they be faced? Is a re-concentratton of lands to be expected in the long run? Finally, can it be avoided without a loss of efficiency?
     
    En las dos últimas décadas, el desarrollo de la agricultura en el Perú ha concitado un creciente interés en las ciencias sociales. En particular, el proceso de transformación de las haciendas en cooperativas y la posterior parcelación de estas últimas en la costa peruana, ha dado lugar a una amplia literatura sobre el tema. El balance de esta producción intelectual, constituye la preocupación central del presente artículo. A partir de la reunión de dichos trabajos el autor busca aportar elementos para responder, entre otras, a las siguientes interrogantes: ¿Qué hacer con las cooperativas que todavía subsisten? ¿Debe contenerse o aún revertirse el proceso de parcelación promoviendo nuevas formas asociativas? ¿Cuáles son los cuellos de botella de la producción parcelaria y cómo enfrentarlos? ¿Es previsible una reconcentración de tierras en el largo plazo? Finalmente, ¿es posible evitarla sin pérdida de eficiencia?
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/249
    10.21678/apuntes.20.249

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21696

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris