• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Commercial Policy: Export Promotion or Import Substitution?

    Política comercial: ¿Promoción de exportaciones o sustitución de importaciones?


    Autor

    León Astete, Javier

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Developing countries; commercial policy; import substitution; exports; tariffs; tariff policy; Países en desarrollo; política comercial; sustitución de importaciones; exportaciones; aranceles; política arancelaria 

    Descripción

    During the last decades, governments of Third World Countries have adopted policies of import substitution as development strategies. Nevertheless, these policies, built with complex tariff and non-tariff prohibition systems have not obtained satisfactory results for many cases. This article pretends to give some guidelines to determine if imports protection is effective or not. Also analyzes relative prices with the objective to see if other economlc sectors are seriously damaged. The author says that through different mechanisms, the exporting sector is damaged by the negative incidence of import tariffs. In short, a developing country would only be able to have a well protected substitution sector or a well oriented non-traditional exporting sector, but never both at the same time with the same degree of importance.
     
    Durante las últimas décadas, los gobiernos de los países en vías de desarrollo han adoptado políticas de sustitución de importaciones como modelo de crecimiento. Sin embargo, estas políticas, estructuradas con complejos sistemas arancelarios y para-arancelarios, no han tenido resultados satisfactorios para muchos países. En este artículo se pretende dar algunas pautas para determinar si la protección a las importaciones es efectiva o, si por el contrario, distorsiona los precios relativos de tal forma que los otros sectores económicos se ven seriamente perjudicados. El autor sostiene que mediante diversos mecanismos el sector exportador es el que siempre resulta perjudicado por la incidencia negativa de las tarifas a la importación. En suma, un país en desarrollo sólo podrá tener un sector de sustitución de importaciones bien protegido o un sector exportador no tradicional bien orientado; pero no podrá soportar ambos al mismo tiempo en escala significativa.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/226
    10.21678/apuntes.18.226

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21680

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris