• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Numerical Control Tool-Machines In The Peruvian Metalworking Industry: Current Situation and Future Perspectives

    Máquinas-herramientas a control numérico en la industria metal mecánica peruana: situación actual y perspectivas futuras.


    Autor

    Berrios, Rubén; Sagasti, Francisco R.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; industrial sector; metalworking industry; Perú; sector industrial; industria metalmecánica 

    Descripción

    El presente artículo realiza un examen de la industria metalmecánica peruana con el propósito de evaluar la posibilidad de la incorporación de máquinas-herramientas con control numérico y determinar el potencial futuro para su difusión. Los autores desarrollan el presente trabajo en tres partes. En la primera parte hacen un análisis de los antecedentes de la industria de máquinas-herramientas peruana. Ellos distinguen una primera fase que se inicia a principios de los años sesenta y continúa hasta mediados de los años setenta, durante la cual se realiza la reparación y mantenimiento de máquinas-herramientas importadas, así como una incipiente fabricación de algunas de ellas. En una segunda fase, que se extendió hasta principios de los años ochenta, se da una progresión hacia una mayor variedad de modelos y el inicio de la fabricación de máquinas-herramientas. En la segunda parte analizan la posición del Perú dentro del Pacto Andino en cuanto a la industria metalmecánica. Se resaltan los esfuerzos conjuntos para conseguir un mayor desarrollo de esta industria y se concluye que todavía se encuentra en una etapa inicial de desarrollo. En la tercera parte realizan un análisis para determinar las condiciones para la difusión de las máquinas-herramientas con control numérico, para lo cual se realizaron una serie de entrevistas a las empresas más importantes del sector metalmecánico, a funcionarios gubernamentales, autoridades políticas del sector industrial, empresarios y expertos en la industria electrónica y metalmecánica. Del resultado de estas encuestas se concluye que las pocas empresas que utilizan las máquinas-herramientas a control numérico pertenecen a la categoría de empresas medianas, por lo que este tipo de empresas se encontrarían en mejor posición en cuanto al uso de tecnología avanzada en comparación con las empresas de mayor o menor tamaño. Además, se hace un tratamiento sobre la producción, importación y uso de máquinas-herramientas con control numérico. Finalmente, presentan unos comentarios finales y sugieren algunas recomendaciones de política, tales como contar con servicios de mantenimiento y reparación adecuados para las máquinas-herramientas a control numérico, proporcionar entrenamiento técnico para sus operarios y la necesidad de una política gubernamental que promueva la modernización de la industria metalmecánica.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/211
    10.21678/apuntes.16.211

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21667

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris