• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The APRA: Religion Ang Popular Legitimacy, 1923-1945

    El APRA: Religión y legitimidad popular, 1923-1945


    Autor

    Klaiber, Jeffrey

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; political parties; history; Perú; partidos políticos; historia 

    Descripción

    José Carlos Mariátegui accused the youth of the post-war to have fallen prey to a "messianic feeling" in their efforts to make a new historic mission, and in particular, noted Victor Raul Haya de la Torre for his “messianic sermons”. However, it was not a sober and analytical Mariátegui who dominated Peruvian politics during the critical decades of the '30s to the '50s, but the "messianic” Haya de la Torre and APRA. Many studies have been limited to analyzing the historical development,  ideological and social origins of the APRA party, but without sufficient attention to factors not strictly "ideological" in their training, such as the impressive mastery of pop psychology that has characterized the performance public Haya de la Torre and other APRA leaders. However, it is clear that the APRA party owes its popular roots and its longevity not only ideology but also in large part to its ability to absorb, channel select and feelings and myths based on a partisan cause.
     
    José Carlos Mariátegui acusó a la juventud de la post-guerra de haber caído presa de un "sentimiento mesiánico" en su empeño de realizar una nueva misión histórica, y en particular señaló a Víctor Raúl Haya de la Torre por sus "prédicas confusionistas y mesiánicas". Sin embargo, no fue el sobrio y analítico Mariátegui quien dominó la política peruana durante las décadas críticas de los '30 hasta los '50, sino el "mesiánico" Haya de la Torre y su Partido Aprista. Muchos estudios se han limitado a analizar el desarrollo histórico e ideológico y los orígenes sociales del Partido Aprista, pero sin preocuparse suficientemente de los factores no estrictamente "ideológicos" en su formación, tales como el dominio impresionante de la psicología popular que ha caracterizado la actuación pública de Haya de la Torre y otros dirigentes apristas. Sin embargo, es evidente que el Partido Aprista debe su arraigo popular y su longevidad no solamente a su ideología sino también en gran parte a su capacidad de absorber, seleccionar y canalizar sentimientos y mitos populares en función de una causa partidaria.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/138
    10.21678/apuntes.8.138

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21608

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris