• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Premises And Background For An Evaluation Of The Tupac Amaru Plan

    Premisas y antecedentes para la evaluación del proyecto del Plan Túpac Amaru


    Autor

    Pennano, Guido; Schudlt, Jürgen

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; modernization; economic policy; Perú; modernización; política económica 

    Descripción

    We believe that the principal flaw of the evaluations and suggestions of the Tupac Amaru Project that appeared in the last weeks in newspapers and magazines its caused by the fact that its analyzed in vacuo, without framing it inside the social and economic structure and dynamics, without taking into account the social groups and the class fractions in collision and coalision, whose relative power is a reflection of the level and distribution of wealth and propriety. It goes into detail of the project, without stablishing its implied “rationality” with the dynamics of peripheral capitalism in Peru. Our objective in this paper is to look schematically the social and political process that the country is passing since the beginning of the “modernization process”. This procedure is justified, on one hand, because “the options of societies, between different alternatives of modernization, depend on the historical period in which it begins”, and on the other hand, because the dynamics of the process delimit the possible alternatives that can appear at the present day.
     
    Creemos que el defecto principal de las evaluaciones y sugerencias del Proyecto de Plan Túpac Amara que han aparecido en las últimas semanas en periódicos y revistas se debe al hecho que se le analiza in vacuo, es decir, sin enmarcarlo dentro de la estructura y dinámica socio-económicas, sin tomar en cuenta los grupos sociales y las fracciones de clase en colisión o coalición, cuyo poder relativo es a la vez reflejo del nivel y distribución de la riqueza y la propiedad. Es decir, se entra al detalle del Proyecto, sin establecer su "racionalidad" implícita con la dinámica del capitalismo periférico en el Perú. Nuestro objetivo en este borrador es, en consecuencia, revisar esquemáticamente el proceso político-social por el que ha atravesado el país desde que se inició el "proceso de modernización" en el Perú. Este proceder para evaluar en términos generales el Proyecto viene justificado, a nuestro entender, por un lado, porque "las opciones de las sociedades, entre diversas alternativas de modernización, dependen del período histórico en el cual dicho proceso se inicia" y, por el otro, porque la dinámica misma de tal proceso delimita las posibles alternativas que puedan presentarse en la actualidad.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/119
    10.21678/apuntes.6.119

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21593

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris