• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad de Guadalajara
    • Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia
    • Jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad de Guadalajara
    • Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia
    • Jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Demanda de amparo indirecto presentada a través del portal de servicios en línea del poder judicial de la federación. procede desecharla de plano cuando carece de la firma electrónica del quejoso.: Request for indirect amparo filed through the online services portal of the federation's judiciary. it must be discarded when it lacks the electronic signature of the complainant.


    Autor

    de la Federación, Semanario Judicial

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     N/A; N/A 

    Descripción

    El artículo 3o. de la Ley de Amparo establece la posibilidad de actuar ante el Poder Judicial de la Federación mediante el empleo de las tecnologías de la información utilizando una firma electrónica, cuya regulación se encomendó al Consejo de la Judicatura Federal, órgano que actuando con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, expidió los Acuerdos Generales Conjuntos Número 1/2013 y 1/2015, de los que se advierte, en suma, que la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL), es equiparable a un documento de identidad, al ser el instrumento a través del cual se ingresa al sistema electrónico para actuar en los asuntos de la competencia de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral, de los Tribunales de Circuito y de los Juzgados de Distrito, con los mismos efectos jurídicos de la firma autógrafa; de suerte que la posibilidad de presentar una demanda de amparo por vía electrónica no implicó soslayar el principio de “instancia de parte agraviada” previsto en los artículos 107, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 6o. de la Ley de Amparo, sino que únicamente tuvo como objetivos fundamentales, entre otros, simplificar la actuación procesal de los órganos jurisdiccionales y modernizar el sistema de impartición de justicia otorgando validez a las promociones judiciales realizadas a través de medios digitales usando la FIREL.

    URL de acceso al recurso

    https://derechoglobal.cucsh.udg.mx/index.php/DG/article/view/297
    10.32870/dgedj.v0i13.297

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/20870

    Editor

    Universidad de Guadalajara

    Collections

    • Jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris