• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional
    • Artículos Doctrinales
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional
    • Artículos Doctrinales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hegemonic Parties and Intrapartidary Organization. A Comparative Analysis Between PRI And Peronism

    Partidos hegemónicos y organización intrapartidaria. Un análisis comparado entre PRI y el Peronismo


    Autor

    Gallo, Adriana

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Hegemonic parties; internal elections; democratization; partidos hegemónicos; votaciones internas; democratización 

    Descripción

    This paper is a comparative study about the Institutional Revolutionary Party of Mexico and the Justicialista Party of Argentina, focusing in the way that sort out the party candidacy disputes. Both parties turn to citizens will, arguing that with their participation in internal elections, party structures will be democratic and the citizen´s involvement will increase their in decisions. Argentina adopted an internal regulation and elections did not carry out in practice, whereas in Mexico, PRI carried out these elections in an unilateral way and without any regulation. Anyway in both cases, beyond the democratization of party structures, these collapsed, the split party increased, and the relation among civil society and political sphere become worse.
     
    Este trabajo realiza un estudio comparado entre el Partido Revolucionario Institucional de México y el Partido Justicialista argentino centrándose en el modo en que resolvieron la disputa por las candidaturas partidarias. En ambos casos se recurrió a la apelación de la voluntad ciudadana, argumentando que mediante la incorporación de votaciones internas abiertas se democratizarían las estructuras partidarias y se estimularía el involucramiento ciudadano en sus resoluciones. Mientras que en Argentina se adoptó una regulación normativa que no se llevó a la práctica, en México, con ausencia de reglas formales, el PRI realizó estas votaciones de manera unilateral. De cualquier forma en ambos casos, lejos de democratizar la formación partidista, se suscitó una convulsión en su estructura interna, se profundizó la balcanización partidaria y se acrecentó la distancia entre la sociedad civil y la esfera política.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5810
    10.22201/iij.24484881e.2007.17.5810

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/20264

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de Mèxico

    Collections

    • Artículos Doctrinales
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris