• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The Nature of Law and Reasons for Action

    The Nature of Law and Reasons for Action


    Autor

    Bix, Brian

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Normativity; Moral Philosophy; Legal Positivism; Legal Theory; Reasons for Action; Normatividad; filosofía moral; positivismo jurídico; teoría jurídica; razones para la acción.; Normatividad; filosofía moral; positivismo jurídico; teoría jurídica; razones para la acción; Normativity; Moral Philosophy; Legal Positivism; Legal Theory; Reasons for Action 

    Descripción

    If a legal rule tells us to do something, do we thereby have a reason to do it? This remains one of the most basic questions for theoretical and practical reflection on law. It is a foundational question, which many prominent contemporary theorists have discussed, yet the topic remains poorly understood. While many legal positivists have recently sought to “explain normativity”, this is likely a project inconsistent with the basic commitments of legal positivism, and, in any event, thoroughly unnecessary. Following ides of M. B. E. Smith and David Enoch, this article emphasizes that law does not always (or “essentially” or paradigmatically) give reasons for action, and when it does give us reasons for action, it does so in unremarkable ways.Resumen:Si una norma jurídica nos dice que hagamos algo, ¿acaso por ese solo hecho tenemos una razón para hacerlo? Esta sigue siendo una de las preguntas más básicas para la reflexión jurídica, tanto teórica como práctica. Se trata de una cuestión fundamental que muchos teóricos importantes del derecho han discutido; aunque el tópico sigue estando muy pobremente entendido. No obstante que recientemente muchos teóricos positivistas han buscado “explicar la normatividad”, este es probablemente un proyecto inconsistente con los compromisos básicos del positivismo jurídico y, en cualquier caso, totalmente innecesario. Siguiendo las ideas de M. B. E. Smith y David Enoch, este artículo subraya que el derecho no siempre (o no “esencial” o paradigmáticamente) ofrece razones para la acción, y cuando es el caso que ofrece razones para la acción lo hace de una manera irrelevante.
     
    Si una norma jurídica nos dice que hagamos algo, ¿acaso por ese solo hecho tenemos una razón para hacerlo? Esta sigue siendo una de las preguntas más básicas para la reflexión jurídica, tanto teórica como práctica. Se trata de una cuestión fundamental que muchos teóricos importantes del derecho han discutido; aunque el tópico sigue estando muy pobremente entendido. No obstante que recientemente muchos teóricos positivistas han buscado “explicar la normatividad”, este es probablemente un proyecto inconsistente con los compromisos básicos del positivismo jurídico y, en cualquier caso, totalmente innecesario. Siguiendo las ideas de M. B. E. Smith y David Enoch, este artículo subraya que el derecho no siempre (o no “esencial” o paradigmáticamente) ofrece razones para la acción, y cuando es el caso que ofrece razones para la acción lo hace de una manera irrelevante.Abstract:If a legal rule tells us to do something, do we thereby have a reason to do it? This remains one of the most basic questions for theoretical and practical reflection on law. It is a foundational question, which many prominent contemporary theorists have discussed, yet the topic remains poorly understood. While many legal positivists have recently sought to “explain normativity”, this is likely a project inconsistent with the basic commitments of legal positivism, and, in any event, thoroughly unnecessary. Following ides of M. B. E. Smith and David Enoch, this article emphasizes that law does not always (or “essentially” or paradigmatically) give reasons for action, and when it does give us reasons for action, it does so in unremarkable ways.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/article/view/8122
    10.22201/iij.24487937e.2011.5.8122

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18780

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris